El cerebro se encuentra ubicado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, tacto (extremidades y piel), gusto y el olfato. Se corresponde al encéfalo de humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo (véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y masas supraesofágica y subesofágica en moluscos cefalópodos. También muestran cerebros muy arcaicos o simpleEl cerebro se encuentra ubicado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, tacto (extremidades y piel), gusto y el olfato. Se corresponde al encéfalo de humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo (véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y masas supraesofágica y subesofágica en moluscos cefalópodos. También muestran cerebros muy arcaicos o simples bilaterales como platelmintos, nemátodos o hemicordados. Sin embargo, hay bilaterales que muestran muy pocos rasgos distintivos de cefalización como los bivalvos o briozoos. Algunas especies de invertebrados no existe un cerebro por carecer completamente de sistema nervioso, como los poríferos, placozoos y mesozoos, y otros aunque teniendo sistema nervioso por carecer de rasgos definidos de centralización o cefalización al mostrar simetrías no bilaterales como los cnidarios, ctenóforos o equinodermos.[s bilaterales como platelmintos, nemátodos o hemicordados. Sin embargo, hay bilaterales que muestran muy pocos rasgos distintivos de cefalización como los bivalvos o briozoos. Algunas especies de invertebrados no existe un cerebro por carecer completamente de sistema nervioso, como los poríferos, placozoos y mesozoos, y otros aunque teniendo sistema nervioso por carecer de rasgos definidos de centralización o cefalización al mostrar simetrías no bilaterales como los cnidarios, ctenóforos o equinodermos.
PSICOFISIOLOGIA
jueves, 18 de julio de 2013
sábado, 6 de abril de 2013
jueves, 21 de marzo de 2013
LA NEURONA
Las neuronas
cooperan y compiten entre ellas con el fin de regular el estado general
de sistema nervioso, de la misma manera que los individuos de una
sociedad cooperan y compiten a la hora de tomar decisiones. Las
se
ñales químicas recibidas, por las dendritas procedentes de los
axones que las contactan, son transformadas en se
ñales eléctricas y
se incorporan (adicion
ándose o sustrayéndose) al resto de señales
procedentes de las otras sinapsis, decidi
éndose si la señal se
propaga hacia la siguiente neurona o no.
viernes, 15 de marzo de 2013
LA NEURONA
FUNCIÓN DE LAS NEURONAS:
LAS NEURONAS TIENEN LA CAPACIDAD DE COMUNICARSE CON PRECISIÓN, RAPIDEZ Y A LARGA DISTANCIA CON OTRAS CÉLULAS, YA SEAN NERVIOSAS, MUSCULARES O GLANDULARES. A TRAVÉS DE LAS NEURONAS SE TRANSMITEN SEÑALES ELÉCTRICAS DENOMINADAS IMPULSOS NERVIOSOS.ESTOS IMPULSOS NERVIOSOS VIAJAN POR TODA LA NEURONA COMENZANDO POR LAS DENDRITAS, Y PASA POR TODA LA NEURONA HASTA LLEGAR A LOS BOTONES TERMINALES, QUE PUEDEN CONECTAR CON OTRA NEURONA, FIBRAS MUSCULARES O GLÁNDULAS. LA CONEXIÓN ENTRE UNA NEURONA Y OTRA SE DENOMINA SINAPSIS.
LAS NEURONAS CONFORMAN E INTERCONECTAN LOS TRES COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO: SENSITIVO, INTEGRADOR O MIXTO Y MOTOR; DE ESTA MANERA, UN ESTÍMULO QUE ES CAPTADO EN ALGUNA REGIÓN SENSORIAL ENTREGA CIERTA INFORMACIÓN QUE ES CONDUCIDA A TRAVÉS DE LAS NEURONAS Y ES ANALIZADA POR EL COMPONENTE INTEGRADOR, EL CUAL PUEDE ELABORAR UNA RESPUESTA, CUYA SEÑAL ES CONDUCIDA A TRAVÉS DE LAS NEURONAS. DICHA RESPUESTA ES EJECUTADA MEDIANTE UNA ACCIÓN MOTORA, COMO LA CONTRACCIÓN MUSCULAR O SECRECIÓN GLANDULAR.
LAS NEURONAS TIENEN LA CAPACIDAD DE COMUNICARSE CON PRECISIÓN, RAPIDEZ Y A LARGA DISTANCIA CON OTRAS CÉLULAS, YA SEAN NERVIOSAS, MUSCULARES O GLANDULARES. A TRAVÉS DE LAS NEURONAS SE TRANSMITEN SEÑALES ELÉCTRICAS DENOMINADAS IMPULSOS NERVIOSOS.ESTOS IMPULSOS NERVIOSOS VIAJAN POR TODA LA NEURONA COMENZANDO POR LAS DENDRITAS, Y PASA POR TODA LA NEURONA HASTA LLEGAR A LOS BOTONES TERMINALES, QUE PUEDEN CONECTAR CON OTRA NEURONA, FIBRAS MUSCULARES O GLÁNDULAS. LA CONEXIÓN ENTRE UNA NEURONA Y OTRA SE DENOMINA SINAPSIS.
LAS NEURONAS CONFORMAN E INTERCONECTAN LOS TRES COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO: SENSITIVO, INTEGRADOR O MIXTO Y MOTOR; DE ESTA MANERA, UN ESTÍMULO QUE ES CAPTADO EN ALGUNA REGIÓN SENSORIAL ENTREGA CIERTA INFORMACIÓN QUE ES CONDUCIDA A TRAVÉS DE LAS NEURONAS Y ES ANALIZADA POR EL COMPONENTE INTEGRADOR, EL CUAL PUEDE ELABORAR UNA RESPUESTA, CUYA SEÑAL ES CONDUCIDA A TRAVÉS DE LAS NEURONAS. DICHA RESPUESTA ES EJECUTADA MEDIANTE UNA ACCIÓN MOTORA, COMO LA CONTRACCIÓN MUSCULAR O SECRECIÓN GLANDULAR.
LA CELULA
LA CELULA ES LA MENOR PARTE DE UN SER VIVO CAPAZ DE CUMPLIR CON LAS FUNCIONES VITALES.
EN OTRAS PALABRAS ES LA MENOR PARTE DE UN INDIVIDUO QUE ES CAPAZ DE NUTRIRSE, RELACIONARSE CON OTRAS CELULAS Y PUEDE ADEMAS REPRODUCIRSE.
jueves, 14 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)